QUIÉNES SOMOS

Visión

Somos una organización reconocida nacional e internacionalmente por su aporte a la interculturalidad y consolidación de las autonomías territoriales en el marco del Estado Plurinacional donde los pueblos indígenas son los protagonistas de la gestión, conservación y sostenibilidad de sus bienes comunes.

Misión

Fortalecer el ejercicio efectivo de los derechos colectivos de los pueblos indígenas de tierras bajas de Bolivia para la autogestión y autogobierno de sus territorios y medios de vida.

Objetivos

  • Contribuir al ejercicio efectivo de la libre determinación de los pueblos indígenas.
  • Impulsar la reconstitución política, jurídica, institucional y física de los territorios indígenas.
  • Contribuir a la integridad de los territorios indígenas y la conservación de sus bienes comunes.

Nuestro equipo

ore-quienes-somos-Leonardo Tamburini

Director Ejecutivo: Leonardo Tamburini

Leonardo es abogado por la Università degli Studi di Macerata (Italia) y cursó una Maestría en Derechos Indígenas y Desarrollo por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM). Fue Coordinador del Programa de Tierra, Territorio y Derechos Humanos en el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) desde 2000 a 2005. Entre 2006 y 2012 ocupó el cargo electivo de Director Ejecutivo en el CEJIS. Es también Investigador Asociado del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) con sede en Copenhague y autor del “Informe sobre Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas” (2016) y del “Atlas Sociopolítico sobre territorios indígenas de las Tierras Bajas de Bolivia” (2019).

ore-quienes-somos-Graciela-Zolezzi

Antropóloga: Graciela Zolezzi Chocano

Graciela es antropóloga por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Antropología Social de la Universidad de Sussex (Reino Unido). Tiene una amplia experiencia en organizaciones de la sociedad civil: el equipo de Apoyo para el Campesino Indígena del Oriente Boliviano (APCOB), la Fundación Amigos de la Naturaleza (2005-2015), el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado y el Programa de Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB). En el ámbito académico ha elaborado la “Agenda de Investigación Estratégica Temática Socio-cultural Indígena de Tierras Bajas de Bolivia 2020-2030” y ha trabajado la perspectiva de género de los pueblos indígenas de Tierras Bajas de Bolivia en coautoría con Jürgen Riester de editorial APCOB.

ore-quienes-somos-Elías-Caurey

Comunicador: Elías Caurey

Elías es escritor guaraní, sociólogo por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, antropólogo por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” y realizó el curso de “Experto en Estrategias de Revitalización Lingüística” en la Universidad de Mondragón (País Vasco). En ganador del Premio Plurinacional Eduardo Abaroa (2018) y autor de los libros Yayandu ñeere (Sentir la palabra)y el poemario Ñeepoti kaa peguarä (Canto al bosque). En 2019, fue representante de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe ante el Comité Directivo de la UNESCO para la organización del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

Bióloga: Catalina Rivadeneira Canedo

Catalina es bióloga (Universidad Mayor de San Andrés), Magíster en Ecología Interdisciplinaria (Universidad de Florida) y Especialista en Formulación, Administración y evaluación de Proyectos (Universidad Católica Boliviana – BID). Ha trabajado en gestión de proyectos, sistemas de monitoreo, conservación de la biodiversidad, conservación de fuentes de agua y proyectos ambientales en varias organizaciones: el Centro de Análisis Espacial (CAE), la Fundación Amigos de la Naturaleza, la Organización Sociedad Biodiversa y la Fundación Natura. Entre los proyectos que lleva a cabo en Oré, se destaca el desarrollo del Plan de Gestión de los recursos naturales para el Territorio Indígena Multiétnico (TIM).

Bióloga: Natalia Araujo

Natalia es bióloga por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Entre 1998 y 2021, formó parte de la Fundación Amigos de la Naturaleza y la Fundación Natura, donde lideró el proceso de conservación del Corredor Amboró-Madidi y brindó asesoramiento para la creación de áreas protegidas. Como consultora internacional de Chemonics y la GIZ, se radicó en Ecuador durante dos años para facilitar procesos de planificación estratégica y operativa para 27 áreas protegidas. En Oré, coordina la gestión socioambiental de los territorios indígenas Ayoreo, Chiquitano y Guaraní en el Pantanal y el Chaco.

Biólogo: Miguel Ángel Fernández

Miguel Ángel es biólogo por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y, actualmente, cursa la Maestría de Manejo de Recursos Naturales y Medio Ambiente en la misma institución. Entre 2014 y 2020, fue Inspector Ambiental, desarrolló instrumentos de gestión, monitoreo e información geoespacial en la Autoridad de Bosques y Tierra, elaboró mapas temáticos en el Viceministerio de Planificación del Desarrollo y desarrolló estudios de impacto ambiental en proyectos mineros, urbanizaciones y construcciones carreteras. En Oré, desarrolla sistemas de información geográfica y biológica de campo, y es el responsable del seguimiento del estado de los ayoreos en aislamiento voluntario que habitan entre el Chaco boliviano y paraguayo.

Líder indígena: Severiano Matene

Severiano es Perito Indígena en Derechos Humanos y un líder reconocido del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) en la Amazonía boliviana. Entre 1992 y 2000, construyó una larga trayectoria vinculada a la lucha por la defensa de los pueblos indígenas: formó parte del equipo técnico para detener la explotación forestal indiscriminada, contribuyó a la delimitación del TIM apoyada por el Tratado de Cooperación Amazónica, acompañó las demandas territoriales del pueblo Guaraní (Alto y Bajo Isoso) y del pueblo Cayubaba (Beni), fue corregidor en la comunidad Natividad del Retiro y representante legal del TIM durante el proceso de saneamiento de tierras. Entre 2005 y 2015 ocupó cargos de liderazgo en el TIM vinculados a la defensa del territorio y los derechos indígenas. En Oré, es técnico zonal de la Amazonía boliviana.

ore-quienes-somos-Leonardo Tamburini

Comunicador: Demetrio Mariano Vaca

Demetrio es comunicador guaraní, periodista y Técnico en Sistemas. Realizó el curso de “Revitalización Lingüística” (País Vasco) y cursa Diseñografía en el Centro de Educación Alternativa. En la Autonomía Guaraní de Charagua Iyambae, fue asambleísta para la elaboración del Estatuto Autonómico y responsable de la comunicación del Bajo Isoso. Como periodista, fue conductor del programa Ñee Mombeua y operador de Radio Santa Cruz. En Oré, es el conductor y productor del programa “Paso a paso con la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae”, operador de la radio Ñande Ñee y docente de la Escuela de Periodismo Indígena.

Bióloga: Daniela Ramírez Rodríguez

Daniela es bióloga graduada con honores por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Es Secretaria Ejecutiva del Centro de Estudiantes de la Carrera de Biología y Co-Fundadora del programa de divulgación científica “Nos Gusta la Ciencia”. Es integrante del Programa de Investigación de Félidos de Bolivia (PIF) y miembro de la Organización de Mujeres en Ciencia en Países en Desarrollo (OWSD-Bolivia).

Administradora: Rosario Carrillo Ribera

Rosario es Contadora Pública por la Universidad Privada Cumbre. Tras formarse en la Organización Desafío, en 2020 se integró a Oré donde realiza actividades de administración.

Contadora: Juana Paola Ortiz Vaca

Paola es Contadora Pública por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno con Diplomado en Gerencia Tributaria. Integra el Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Santa Cruz (Caucruz) y forma parte de la administración de Oré desde 2021.

Auxiliar Contable: María Laura Zeballos Muzevich

María Laura es Administradora de Empresas por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Además, ha realizado cursos de formación en Excel Avanzado, Operador en Computadoras y el manejo de paquetes informáticos. Actualmente, está realizando su tesis de Maestría en Educación Superior. Tras una experiencia de siete años como Asistente Contable y Jefa Administrativa en empresas constructoras, en 2021 se sumó al equipo de administración de Oré.