QUÉ HACEMOS
Asesoría legal y social
Acompañamos legal y socialmente a los gobiernos autónomos indígenas en la elaboración y ejecución participativa de sus planes, programas y proyectos relacionados a la gestión y planificación de la conservación, uso, manejo y aprovechamiento de sus recursos naturales.
Desarrollamos el patrocinio legal y, la asesoría social y ambiental de las organizaciones indígenas y populares aliadas ante instancias administrativas y judiciales. Nuestra área de expertise es la denuncia y defensa de sus derechos humanos a la tierra y al territorio, y el uso y acceso a sus recursos naturales.
Como una asociación que forma parte de los organismos internacionales y de la articulación regional especializados en la defensa y la promoción de los derechos humanos, colaboramos en la realización de informes sombra para la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
Formación técnica
Aportamos a la formación de técnicos indígenas en monitoreo socioambiental y manejo de sistemas de información geográfica (SIG) con el objetivo de potenciar sus sistemas de control sobre las operaciones, planes y obras en los territorios que habitan.
Para ello, propiciamos una formación integral de los actores indígenas en procesos sociales, jurídicos y políticos, y promovemos la participación social e informada en los espacios de toma de decisión.
Pensamos que los pueblos indígenas deben ser protagonistas de su futuro
Investigación
Desarrollamos metodologías de investigación interculturales y brindamos asesoramiento en la gestión del conocimiento con el fin de construir datos a partir de la valoración de los saberes locales.
Nuestras investigaciones articulan variables de diferenciación social, como la etnia, la edad y el género, para mejorar la información e identificar matices sociológicos que contribuyan a generar procesos de transformación en sociedades concretas.
Estamos convencidos de que la evidencia recabada en el trabajo de campo contribuye a fortalecer la toma de decisiones de los gobiernos indígenas, mejorar la gestión de la biodiversidad y revalorizar las prácticas sobre el territorio.
Comunicación
Entendiendo a la comunicación como un derecho humano que contempla la libertad de expresión, acompañamos estrategias de comunicación que incidan en los procesos autonómicos, potencien las demandas indígenas y fortalezcan la cultura de cada pueblo.
Desde una perspectiva intercultural, apoyamos la creación de Escuelas de Periodismo Indígena (EPI) en los propios territorios con el objetivo de formar comunicadores indígenas que puedan informar a sus comunidades a través de su propia lengua, usos y costumbres.
Asimismo, desarrollamos publicaciones gráficas y programas audiovisuales bajo la participación directa de los pueblos y organizaciones indígenas. En este sentido, el canal de Facebook “Paso a paso con Charagua Iyambae” y el programa de radio Ñande Ñee.