PROCESOS DE FORMACIÓN
La Escuela de Periodismo Indígena (EPI) funciona en el territorio de la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae. La EPI ha sido una iniciativa de ORÉ con el Gobierno Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Charagua Iyambae y luego llevada adelante con el apoyo de la Fundación Centro Arakuaarenda, en cuyos ambientes se imparten los cursos.
La Escuela de Periodismo Indígena aplica un programa de formación intercultural en comunicación, teniendo como eje transversal el ambientalismo, la realidad política de los pueblos indígenas y el feminismo. Se espera que los estudiantes, al finalizar los 11 módulos de formación, adquieran capacidades para producir información para las redes sociales, programas radiales y en video en forma autónoma, y tengan conocimiento de normas de seguridad en el uso de internet.
Los participantes son seleccionados por sus autoridades comunales y zonales, en coordinación con ORE y Arakuaarenda. La edad promedio de los participantes es entre 17 y 28 años y se da particular importancia a la equidad de género. Participan de la EPI jóvenes guaraníes y de la Chiquitanía; actualmente, se cuenta con 28 participantes del primer nivel y 15 del segundo, pero la demanda es altísima y se están haciendo esfuerzos presupuestarios para poder recibir participantes de otras zonas de la región guaraní.